jueves, 26 de noviembre de 2015

Administración financiera ejercicio de repaso.


EXAMEN 1ERA UNIDAD






EXÁMEN 2DA UNIDAD





COSTOS FIJOS, COSTOS VARIABLES PUNTO DE EQUILIBRIO Y ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

https://Pixton.com/mx/:h9pem8ul

MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

Se utiliza en la planeación de las utilidades, en las decisiones administrativas; y se emplea también en la medición y evaluación del riesgo de la empresa así como en el diseño de las estrategias para competir ante la globalización.
El modelo CVU está elaborado para servir como apoyo fundamental en la actividad de planear, es decir, diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa.
·         Costos
·         Volumen
·         Precios  
TAMBIEN SE CONOCE COMO PUNTO DE EQUILIBRIO
(No hay utilidad, ni pérdida)
En la tarea de planear es una referencia; es un límite que influye para diseñar actividades que conduzcan a estar siempre arriba de él, lo más alejado posible, en lugar de donde se obtiene mayor producción de utilidades.

INGRESOS TOTALES=COSTOS TOTALES
PRECIO (P) = COSTO VARIABLE  (CV) + COST FIJO (CF)


Fórmula para calcular el punto de equilibrio:
PE = COSTOS FIJOS TOTALES / PRECIO COSTOS VARIABLES

PLANEACIÓN DE UTILIDADES Y RELACIÓN CVU
Este modelo ayuda a la administración para determinar las acciones que se deben tomar con finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas es llamado utilidad. Las utilidades deberán ser suficientes para remunerar el capital invertido en la empresa.
De acuerdo a lo que se imponga como meta u objetivo cada empresa, se puede calcular cuánto hay que producir y vender, a qué costos y a qué precio para determinar utilidades.


UNIDADES POR PRODUCIR = COSTO FIJO + UTILIDAD DESEADA / PRECIO COSTO VARIABLE