lunes, 28 de septiembre de 2015

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE RESULTADOS

CAPITULO 8

¿Cómo se determinan las compras netas? 
-Las compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras.
Compras totales- devolución de compra - rebajas sobre compras = COMPRAS NETAS 
                                                
¿Cómo se determina el costo de lo vendido?
Se obtiene sumando al inventario inicial el valor de las
Compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del inventario final.
inventario inicial  + compras netas = suma – inventario final = costo de lo vendido

¿Cómo se determina la utilidad en ventas o bruta?
-Una vez determinado el valor de las ventas netas y el costo de lo vendido, la utilidad en ventas se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido.
VENTAS NETAS menos  COSTO DE LO VENDIDO igual UTILIDAD DE VENTA

¿En qué caso el resultado es pérdida bruta?
-Cuando el costo de lo vendido sea mayor que el valor de las ventas netas.

¿Qué conceptos se anotan en la primera columna del libro de Inventarios y balances?
-En esta columna se deben anotar los valores de las compras, de los gastos de compra, de las devoluciones sobre compras y de las rebajas sobre compras.

¿Qué conceptos se anotan en la segunda columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben anotar los valores de las devoluciones sobre ventas, de las rebajas sobre ventas y de las compras totales.

¿Qué conceptos se anotan en la tercera columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben anotar los valores de las ventas totales, del inventario inicial, de las compras netas y del inventario final.

¿Qué conceptos se anotan en la cuarta columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben anotar los valores de las ventas netas, del costo de lo vendido y de la utilidad o pérdida en ventas.

¿En qué caso el valor de las ventas totales pasa hasta la cuarta columna del libro expresado?
-Cuando no hay devoluciones ni rebajas sobre ventas, el valor de las ventas totales pasa directa-mente hasta la cuarta columna, como si fueran ventas netas.

¿En qué caso el valor de las compras pasa hasta la segunda columna del libro mencionado?
-Cuando no hay gastos de compra, el valor de las compras pasa directamente hasta la segunda columna, como si fuera compras totales.

¿En qué caso el valor de las compras pasa hasta la tercera columna del libro expresado?
-Cuando no hay gastos de compra ni devoluciones y rebajas sobre compras, el valor de las compras pasa directamente hasta la tercera columna, como si fueran compras netas.

Cuando únicamente hay devoluciones o rebajas sobre ventas, ¿en qué columna del libro mencionado se anota su valor?
-Su valor pasa a la tercera  columna.

Cuando únicamente hay devoluciones o rebajas sobre compras, den qué columna del libro mencionado se anota su valor?
-Su valor pasa a la segunda columna.

¿En qué consiste la segunda parte del Estado de pérdidas y ganancias?
-En analizar detalladamente los  gastos de  operación, así como los  gastos y productos que no  corresponden a la actividad principal del  negocio, y determinar el valor neto que de-be restarse de la utilidad bruta.

¿Qué entendemos por gastos de operación?
-Son las erogaciones que sostiene la organización implantada en la empresa y que permite llevar a cabo las diversas actividades y operaciones diarias.

¿A qué se le da el nombre de total de gastos de operación?
-Al total de la suma de los gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros.

¿Cómo se deben clasificar los gastos y productos financieros?
-En primer término los productos, si u valor es mayor que el de los gastos, pero se deberán clasificar los gastos en primer término, si el valor de estos es mayor que el de los productos, la clasificación se debe hacer de esta forma con el objeto de efectuar la resta con mayor felicidad.

¿En qué caso se tiene perdida financiera?
-Es perdida cuando el valor de los gastos es mayor que el de los productos, y es utilidad financiera, en el caso contrario.

Cuando se tiene pérdida financiera,  ¿cómo se determina el total de Gastos  de operación?
-Cuando el resultado sea pérdida financiera, su valor se debe agregar a la suma de los gastos de venta con los de administración.

Cuando se tiene utilidad financiera,  ¿Cómo se determina el total de Gastos de operación?
-Cuando el resultado obtenido sea utilidad financiera, su valor se debe restar de la  suma  de los gastos de venta con los de administración, para obtener el total de los gastos de operación.

¿En qué caso el  total de gastos de venta, y administración forma el total de gastos de  operación?
-Cuando no existen gastos y productos financieros, la   suma de los gastos de venta con los de administración

¿Cómo se obtiene la utilidad de  operación?
-Restando de la utilidad bruta los gastos de operación.

¿Cundo el  resultado es perdida de operación?
-Cuando el valor de los gastos de  operación sea  mayor que el de la utilidad bruta, la diferencia será  perdida de operación.

Cuando se tenga pérdida bruta,  ¿cómo se obtiene la  perdida de operación?
-Ahora  cien cuando se tenga pérdida bruta, los gastos de  operación se  deben sumar a ella.

 ¿Cómo se deben clasificar los otros gastos y productos?
-Se deben clasificar en primer término los otros gastos, si su valor es mayor que el de los otros productos, pero se  deberán clasificar en primer término otros productos, si su valor es mayor que el de los otros gastos.

¿Cuándo se tiene pérdida neta entre otros gastos y productos?
-Cuando el importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la diferencia que se obtenga al practicar la resta será la  pérdida neta entre otros gastos y  productos.
OTROS GASTOS  menos  OTROS PRODUCTOS  igual  PERDIDA NETA ENTRE ORTROS GASTOS Y PRODUCTOS.

¿Cuándo se tiene utilidad neta entre otros gastos y productos?
-Cuando el valor de los otros productos es mayor que, el de los otros gastos, la diferencia que se obtenga al  efectuar la resta será la  utilidad neta entre otros gastos y productos.

¿Cómo se determina la utilidad del ejercicio?
-Se debe restar de  la utilidad de operación el valor de pérdida neta entre otros gastos y productos.

¿En qué casos se tiene utilidad o pérdida en el ejercicio?
 -Si la pérdida neta entre otros gastos y productos es mayor que la  utilidad de  operación, la diferencia será perdida del ejercicio.

¿Qué conceptos se anotan en la primera columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben anotar los valores de cada uno de los conceptos que integran las cuentas de gastos de venta, gastos de administración, gastos financieros y productos financieros

¿Qué conceptos se anotan en la segunda columna del libro mencionado?
-Se deben anotar los totales de las cuentas de gastos de venta, gastos de administración, gastos financieros y productos financieros, así como el valor de cada uno de los conceptos que tengan parte en otros gastos y en otros productos.

¿Qué conceptos se anotan en la tercera columna del libro expresado? 
-En esta columna se deben anotar el valor que se obtenga al sumar el total de la cuenta de gastos de venta con el total de la de gastos de administración; la diferencia entre gastos y productos financieros y los totales de otros gastos y otros productos.

¿Qué conceptos se anotan en la cuarta columna de dicho libro?
-Los valores de la utilidad bruta, de los gastos de operación, de la utilidad de  operación, de la diferencia entre otros gastos y productos y de la utilidad o pérdida del ejercicio.

¿Cuáles son los datos que debe contener  el encabezado del Estado de pérdidas y ganancias?
-Se principia anotando el encabezado el cual debe contener los siguientes datos:
1. Nombre del negocio.
2. La  indicación de ser Estado de pérdidas y ganancias.
3. El periodo a que se refiere dicho estado.

¿Cuál es la diferencia entre la fecha de presentación del Balance general y la del Estado de pérdidas y ganancias?
-El Estado de pérdidas y ganancias debe indicar el periodo que comprende. El Balance general, que se refiere a una fecha determinada.

¿Cómo se comprueba que el Estado de pérdidas y ganancias complementa al Balance general?
-Para comprobar que el Estado de pérdidas y ganancias complementa al Balance general, la utilidad o perdida que arroje dicho estado debe ser igual  al aumento o disminución que se obtenga de comparar el Capital del Balance anterior con el Capital del Balance actual.

¿Cuáles son los puntos de contacto que tiene el Balance general con el Estado de pérdidas y ganancias?
-La  utilidad o  pérdida del ejercicio y el inventario final de mercancías.

CUENTAS PRINCIPALES DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE RESULTADOS

CAPÍTULO 7

¿Qué entendemos por las Ventas totales?
El valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito.

¿Qué entendemos por Devoluciones sobre ventas?
El valor de las mercancías que los clientes devuelven porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.

¿Qué entendemos por las Rebajas sobre ventas?
El valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida.

¿Qué entendemos por los Descuentos sobre ventas?
Las bonificaciones que se conceden a los clientes por pagar estos, las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado.

¿Cuál es la diferencia entre Rebajas sobre ventas y Descuentos sobre ventas?
Las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, mientras que los descuentos sobre ventas se conceden por pago pronto.

¿Qué entendemos por Compras?
Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito.

¿Qué entendemos por Gastos de compra?
Todos los gastos que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son: los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etc.

¿Qué entendemos por Devoluciones sobre compras?
El valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.

¿Qué entendemos por las Rebajas sobre compras?
El valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden a los proveedores cuando éstas tienen algún defecto o su calidad no es la convenida

¿Qué entendemos por los Descuentos sobre compras?
Las bonificaciones que nos conceden a los proveedores por liquidar el importe de las mercancías antes de la fecha estipulada.

¿Cuál es la diferencia entre Rebajas sobre compras y Descuentos sobre compras?
Las Rebajas sobre compras son las bonificaciones que sobre el precio de las mercancías nos conceden a los proveedores, mientras que los descuentos sobre compras nos son concedidos por pronto pago.

¿Qué entendemos por Inventario inicial?
Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el ejercicio.

¿Qué entendemos por Inventario final?
Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.

¿Qué entendemos por los Gastos de venta y cuáles son los principales?
Son todos los gastos que tienen relación  directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas.
·         Sueldos de los jefes del departamento de ventas
·         Sueldos de los empleados de almacén
·         Sueldos de los empleados que atienden al público en las ventas de mostrador
·         Sueldos de los choferes del equipo de entrega
·         Comisiones de agentes y dependientes
·         Seguro social del personal de este departamento
·         Propaganda
·         Consumo de etiquetas, envolturas y empaques
·         Fletes y acarreos de las mercancías vendidas
·         Gastos de mantenimiento del equipo de reparto
·         Parte proporcional que corresponda al departamento de ventas por el alquiler local, por el pago de luz, por el pago de servicio telefónico
·         En general, todos los gastos que tengan relación directa con la operación de vender

¿Qué entendemos por Gastos de administración y cuáles son los principales?
Todos los gastos que tienen cono función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa.
·         Sueldo del gerente
·         Sueldo del subgerente
·         Sueldo del contador
·         Sueldo del personal de oficinas
·         Seguro social del personal de este departamento
·         Consumo de papelería y útiles de escritorio
·         Gastos de correo y telégrafo
·         La parte proporcional que corresponde a las oficinas por el alquiler del local, por el pago de luz, por el pago de servicio telefónico, etc.

¿Qué entendemos por Gastos y Productos financieros y cuáles son los principales?
Las pérdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio.
·         Los descuentos sobre ventas
·         Los descuentos sobre compras
·         Los intereses sobre documentos, ya sean a nuestro cargo, o a nuestro favor
·         Los descuentos por pago anticipado de documentos a nuestro favor o a nuestro cargo
·         Los intereses sobre préstamos bancarios, hipotecarios, etc.

¿Qué otros resultados se consideran como Gastos y productos financieros?
Pérdidas o utilidades en cambios de monedas extranjeras, los Gastos de situación, que son el importe que se paga por el envío de dinero mediante la compra de giros y, en general, las pérdidas o utilidades que provienen directamente de la especulación con el dinero.

¿Qué son los otros gastos y productos y cuáles son los principales?
Las pérdidas o utilidades que provienen de operaciones que no contribuyen la actividad o el giro principal del negocio.
·         Pérdida o utilidad en venta de valores de Activo fijo
·         Pérdida o utilidad en compraventa de acciones y valores
·         Dividendos de acciones que posea la empresa
·         Comisiones cobradas

·         Rentas cobradas, etc.

domingo, 27 de septiembre de 2015

ESTADO DE RESULTADOS O PÉRDIDAS Y GANANCIAS


Documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio.Componentes o partes


PRIMERA PARTE DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Analizar los elementos que entran en la compra o venta de mercancías hasta determinar la utilidad o pérdida de ventas.


VENTAS NETAS
Se determina restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y el descuento sobre ventas.
Ventas totales – Devoluciones sobre ventas – Descuentos sobre ventas = VENTAS NETAS


COMPRAS TOTALES O BRUTAS
Se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra.
Compras + Gastos de compra = COMPRAS TOTALES


COMPRAS NETAS
Se obtiene restando de las compras totales el valor de las devoluciones y descuentos sobre la compra.

Compras totales – Devoluciones sobre compras – Descuentos sobre compras = COMPRAS NETAS 

BALANCE COMPARATIVO



CAPÍTULO 6

¿Cuál es el Balance inicial y cuál el final?
-El balance existente al principio del ejercicio se conoce con el nombre de Balance inicial y el actual como Balance final.

¿Qué nombre recibe el documento en el cual se comparan el Balance inicial y el final?
-Se llama Balance comparativo

¿Qué es el Balance comparativo?
-Es el documento contable que muestra los aumentos o disminuciones que han tenido el Activo, el Pasivo y el Capital Contable por las operaciones efectuadas durante el ejercicio.

¿Cuándo aumenta el Capital contable?
-Aumenta cuando la empresa percibe ingresos o cuando recibe aportaciones adicionales de Capital.

¿Cuándo disminuye el Capital contable?
-Disminuye cuando la empresa causa egresos o cuando acepta reducciones parciales de Capital.

¿Cuáles son los casos en que aumenta el Capital?
·         Cuando aumenta el Activo solamente.
·         Cuando disminuye el Pasivo solamente.
·         Cuando aumenta el Activo y disminuye el Pasivo.
·         Cuando aumento el Activo en mayor proporción que el Pasivo.
·         Cuando disminuye el Pasivo en mayor proporción que el Activo.

¿Cuáles son los casos en que disminuye el Capital?
·         Cuando disminuye el Activo solamente.
·         Cuando aumenta el Pasivo solamente.
·         Cuando disminuye el Activo y aumenta el Pasivo.
·         Cuando disminuye el Activo en mayor proporción que el Pasivo.
·         Cuando aumenta el Pasivo en mayor proporción que el Activo.

¿Cuáles son los datos que debe de presentar el balance comparativo?
-Encabezado
·         Nombre del negocio
·         Indicación de que se trata de un Balance comparativo
·         Fecha de los ejercicios que se comparan
-Cuerpo
·         Valor detallado de cada uno de los bienes que formen el Activo, tanto del Balance inicial como el final
·         Valor detallado de cada una de las obligaciones que formen el Pasivo, tanto del Balance inicial como el final
-Firmas
·         Del contador que lo hizo y autorizó
·         Del propietario

¿En qué consiste el Balance comparativo con forma de reporte?
-Es una forma consistente en anotar clasificadamente el Activo y el Pasivo de los balances que se comparan en una sola página, de tal manera que a la suma del Activo se le pueda restar verticalmente la suma del Pasivo, para determinar el Capital contable de ambos ejercicios.

¿Cuántas columnas se emplea en el Balance comparativo para anotar las cantidades de las cuentas y sus alteraciones?
-Son cuatro cuentas

¿En qué columna se anotan las cantidades del Balance final?
-En la primera columna

¿En qué columna se anotan las cantidades del Balance inicial?
-En la segunda columna

¿En qué columna se anota la alteración o diferencia de cada cuenta?
-En la tercera columna

¿En qué columna se anotan los grupos positivos y negativos?
-En la cuarta columna

¿Cómo se deben sumar las diferencias positivas con las negativas?
-Primero se suman las cantidades positivas, después por separado se suman las cantidades negativas, en segunda se comparan las dos sumas, y se anota la diferencia entre ambas como suma, en la columna de diferencias.

¿Cuándo la suma de la columna de diferencias es positiva y cuándo negativa?
-Es positiva cuando la suma de las cantidades positivas es mayor que la suma de las cantidades negativa; en caso contrario, la suma es negativa.

¿En qué caso la cantidad de la cuenta se anota como diferencias?
-Si una cuenta únicamente tiene cantidad anotada en el Balance final como en el inicial.

¿En qué caso  no se anota nada en la columna de diferencias?
-En el caso de que una cuenta tenga la misma cantidad tanto en el Balance final como en el inicial.

¿Cómo se comprueba la suma de la columna de diferencias?
-La suma de la columna de diferencias está correcta, si la diferencia entre las sumas de las dos primeras columnas es igual a ella.

¿Qué representa la diferencia del Capital cuando es positiva y qué cuando es negativa?
-Si es positiva, representa las utilidades obtenidas durante el ejercicio; si es negativa, representa las pérdidas sufridas durante el mismo

¿Cómo se comprueba  el aumento o disminución del Capital?
-El aumento o disminución del Capital se comprueba con base en las alteraciones del Activo y del Pasivo.

¿Qué es necesario al interpretar un Balance comparativo?
-No es suficiente examinar si el Capital ha aumentado o ha disminuido, sino que es necesario hacer un análisis de las alteraciones que han sufrido los recursos y las obligaciones del propietario, con el objeto de obtener un concepto claro del progreso, estancamiento o retroceso del negocio, pues hay ocasiones en que el Capital ha aumentado y, sin embargo, la situación financiera, lejos de haber mejorado, es menos favorable que la del ejercicio anterior.  

¿En qué consiste el Balance comparativo en forma de cuenta?
-Se emplean dos páginas; en la izquierda se anota clasificadamente el Activo de los balances que se comparan con sus respectivas alteraciones, y en la derecha, el Pasivo y el Capital de ambos ejercicios, también debidamente clasificados y con sus respectivas alteraciones.

¿Cuál es la fórmula en que basa el Balance comparativo en forma de cuenta?
Activo = Pasivo + Capital

¿A qué altura se debe anotar el total del pasivo más el Capital en el Balance comparativo?
-A la misma altura del total del Activo.

¿Cómo se deben utilizar los renglones disponibles que quedan entre el Capital contable y el total del -Pasivo más el Capital, localizados en el espacio de las cuentas?
Con una línea quebrada o zeta

lunes, 21 de septiembre de 2015

BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

CAPÍTULO 5

¿Qué entendemos por el Balance general?
Documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada.

¿Por qué el Balance general muestra la situación financiera de un negocio?
Muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, asi como el valor del capital.

¿Por medio de que se advierte la situación financiera de un negocio?
Por medio de la relación que hay entre bienes y derechos que forman su activo y las obligaciones y deudas que forman un pasivo con mayor claridad.

¿Porque el Balance general únicamente presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada?
Porque si se hiciera un nuevo balance al día siguiente, no presentaría exactamente la misma situación, debido a que los saldos de las cuentas serian distintas s un cundo no se practicara ninguna operación.

¿Por qué les interesa a los propietarios conocer la situación financiera de sus negocios?
Para saber los recursos invertidos en ella han sido bien administrados y si han producido resultados satisfactorios.

¿Por qué le interesa al Estado saber la  situación financiera del negocio?
Para saber si el pago de los impuestos respectivos ha sido determinado correctamente.

¿Por qué les interesa a los acreedores diversos conocer la situación financiera del  negoció?
Para conceder el crédito que alcancen a garantizar ampliamente los recursos de la empresa.

¿Qué se necesita para que la situación financiera sea lo  más exacta posible?
Se deben incluir absolutamente todo el activo y pasivo, correctamente valorizados, es decir un verdadero  valor.


¿Cuáles son los datos que debe contener el Balance general?

Encabezado 
  • Nombre de la empresa o nombre del propietario 
  • Indicación de que trata de un balance general 
  • Fecha de formulación 
Cuerpos 
  • Nombre y el valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo 
  • Nombre y el valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo
  • Importe del capital contable  

Firmas 
  • Del contador que lo hizo y autorizo 
  • Del propietario del negocio 

¿De cuantas formas se puede presentar el balance general y cuáles son?
Forma de reporte y de cuenta.

¿En qué consiste forma de reporte?
Anotar clasificadamente el activo y el pasivo, en una sola página de tal manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable.

¿Cuál es la fórmula del balance general con forma de reporte?
Activo – pasivo = capital (A-P =C)

¿Con que otro nombre se conoce la fórmula del balance con forma de reporte?
Formula del capital

¿A qué libro obliga el código de comercio pasar el balance general?
Libro de inventarios y balances.

¿En qué parte se debe de anotar el nombre del negocio?
En el centro de la hoja, en la primera línea.

¿En qué parte se debe de anotar la fecha de prestación?
Dejando una sangría más o menos de 3 cm, en la segunda línea.

¿Por medio de que se separa el encabezado del cuerpo del balance?
La tercera línea se debe transformar en balance.

¿En qué lugar se deben de anotar los nombres de activo, pasivo, y capital?
En el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas.

¿En qué lugar se deben de anotar el nombre de cada uno de los grupos?
En el margen de la hoja.

¿En qué lugar se deben anotar el nombre de las cuentas?
se deben de anotar dejando una pequeña sangría, con el objeto de que no se confundan los nombres de las cuentas con el de los grupos.

¿A qué cantidades se le debe de anotar el signo de pesos?
Debe ponerse en la primera cantidad de cada columna a los totales y cantidades que se escriben después del corte.

¿Qué resultado es el que se corta con dos líneas?
El resultado final.

¿En qué columna del balance general con forma de reporte se anota la cantidad  de cada cuenta?
En la segunda columna.

¿En qué columna del Balance general con forma de reporte se anota el total de cada grupo?
En la tercera columna

¿En qué columna se debe anotar el total del  Activo,  del Pasivo y del capital?
En la cuarta columna

En el Balance general con forma de reporte, cuando en un grupo únicamente hay una cuenta,  ¿en qué columna se anota la cantidad?
Se anota directamente hasta en la tercera, ya que de hecho forma el total del grupo.

¿Cuál es la  fórmula del Balance general con forma de cuenta?
Activo = Pasivo + Capital

¿Con   que nombre se conoce la fórmula del Balance general con forma de cuenta?
Formula del balance general
  
Cuando el Balance general se hace con forma de cuenta,  ¿qué columnas se utilizan?
Se utilizan la cuarta y tercera columna.

En el Balance general con forma de cuenta,  ¿en qué columna se anota  la cantidad de cada cuenta?
En la tercera columna

En el Balance general con forma de cuenta,  ¿en qué columna se anota el total de cada grupo?
En la cuarta columna

El total del Pasivo más el Capital,  ¿a qué altura se debe anotar?
A la misma altura que el total activo

¿Cuándo se practica el Balance general?
Por una línea quebrada.

¿Para qué sirve la línea quebrada o zeta?
Al terminar el ejercicio

¿Qué entendemos por ejercicio?

Tiempo comprendido entre los balances consecutivos, el periodo puede ser de un año, de 6 meses, 3 meses etc.

CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO

CAPÍTULO 4

¿De acuerdo con qué criterio se clasifica el activo?
se debe hacer entendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad

¿Cuándo un bien tiene mayor grado de disponibilidad?
En tanto se más fácil su conversación en  dinero  efectivo

¿Cuándo un bien tiene menor  grado de disponibilidad?
En cuanto se menos fácil su conversación es efectivo.

¿En cuántos grupos se clasifica el activo y cuáles son?
·         Activo circulante
·         Activo fijo
·         Activo diferido

¿Qué bienes y derechos forman el activo circulante?
Está formado por todos los bienes y derechos de un negocio que están en contante rotación o movimiento y que tiene como principal característica la fácil conversación en dinero efectivo.

¿Cuál es el orden en el que deben aparecer la principales cuentas del activo circulante?


·        - caja
·        -  bancos
·        -  mercancías
·        -  clientes
·        -  documentos por cobrar
·        -  deudores diversos


¿Por qué deben aparecer las cuentas de  caja y bancos en primero y segundo lugar dentro del activo circulante?
Por ser valores disponibles o sea valores que no necesitan ninguna conversión para ser dinero en efectivo, puesto que ya lo son.

¿En qué otro grupo se pueden clasificar caja y bancos?
En un grupo especial que se conoce con el nombre de activo disponible, pues son valores de lo que se puede disponer inmediatamente, sin necesidad de alguna conversación.

¿Por qué las mercancías se consideran un activo circulante?
Deben parecer después de caja y bancos, por ser activos más fáciles de conversión en dinero efectivo debido, que constantemente se están realizando.

¿Por qué la cuentas de los clientes se deben considerar un activo circulante?
Por su fácil  conversión en dinero en efectivo, eta cuenta es fácil recuperación, debido a que el negocio da un corto plazo para pagar.

¿Por qué los documentos por cobrar deben parecer en el activo circulante?
Por la fácil conversión de los documentos en dinero efectivo, su valor se recupera fácilmente debido a su vencimiento por lo regular es corto.

¿Por qué la cuenta de los deudores diversos debe figurar en el activo circulante?
Por su fácil conversión en dinero en efectivo

¿Qué bienes y derechos forman el Activo fijo y cuáles son los principales?


·        - Terrenos
·         - Edificios
·         - Mobiliario y equipo de oficina
·         - Equipo de cómputo electrónico
·         - Equipo de entrega o reparto
·         - Depósitos en garantía
·         - Acciones ya valores

¿Cuándo las cuentas por cobrar deben aparecer  en el  Activo fijo?
Cuando su vencimiento sea en un plazo mayor de un año o más  partir de la fecha del balance.

¿Qué cantidades forman el Activo diferido o Cargos diferidos y cuáles son las principales?
Está formado por aquellos gastos pagados por anticipado, por lo que se tiene el derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio  en curso o posteriores.


·        -  Gastos de instalación
·         -papelería y útiles
·         -propaganda y publicidad
·         -primas d seguro
·         -Rentas pagadas por anticipado
·         -Intereses pagados por anticipado


¿Por qué los gastos pagados por anticipado se consideran un Activo?
No se dan el derecho de disfrutar de un servicio equivalente a la cantidad pagada anticipadamente.

¿Cuál es la  característica principal de los gastos pagados por anticipado?
Su valor va disminuyendo conforme se van consumiendo o conforme transcurre el tiempo.

¿Qué parte de los gastos pagados por anticipado es la que debe considerarse únicamente gasto?
La parte consumida o utilizada

¿De acuerdo con qué criterio se clasifica el Pasivo?
Entendiendo a su mayor y menor grado de exigibilidad

¿Cuándo una deuda o una obligación tiene mayor grado de exigibilidad?
En tanto sea menor el plazo que se dispone para liquidarla

¿En cuántos grupos se clasifica el pasivo y cuáles son?
·         -Pasivo circulante o flotante
·         -pasivo fijo o consolidado
·         -pasivo diferido o crédito diferidos

¿Qué deudas y obligaciones forman el Pasivo circulante o flotante y cuáles son las principales?
·         -proveedores
·         -Doc. Por pagar
·         -Acreedores diversos

¿Qué deudas y obligaciones forman el Pasivo fijo o consolidado y cuáles son las principales?
·        - Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios
·         -Documentos por pagar (largo plazo)

¿Qué cantidades forman el Pasivo diferido y cuáles son las principales?
·         Rentas cobradas por anticipado
·         intereses cobradas por anticipado

¿Qué cantidades cobradas por anticipado se deben considerar un Pasivo?
Generan l obligación de proporcionar un servicio equivalente a la cantidad cobrada.

¿Cuál es la característica principal de los servicios cobrados por anticipado?
Su valor va disminuyendo con el transcurso del tiempo o conforme se van proporcionando dichos servicios.

¿Qué parte de  los servicios cobrados por anticipado es la que debe considerarse únicamente como utilidad?
La parte disminuida por el transcurso  del tiempo y el resto, un pasivo diferido.