CAPITULO 8
¿Cómo se determinan las compras netas?
-Las compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras.
-Las compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras.
Compras totales- devolución de compra - rebajas sobre compras = COMPRAS NETAS
¿Cómo se determina el costo de lo
vendido?
Se obtiene sumando al inventario
inicial el valor de las
Compras netas y restando de la suma que
se obtenga el valor del inventario final.
inventario inicial + compras netas = suma – inventario final = costo de lo vendido
¿Cómo se determina la utilidad en ventas o bruta?
-Una vez determinado el valor de las
ventas netas y el costo de lo vendido, la utilidad en ventas se determina
restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido.
VENTAS
NETAS menos COSTO DE LO VENDIDO igual
UTILIDAD DE VENTA
¿En qué caso el resultado es pérdida
bruta?
-Cuando el
costo de lo vendido sea mayor que el valor de las ventas netas.
¿Qué conceptos se anotan en la primera
columna del libro de Inventarios y balances?
-En esta
columna se deben anotar los valores de las compras, de los gastos de compra, de
las devoluciones sobre compras y de las rebajas sobre compras.
¿Qué conceptos se anotan en la segunda
columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben anotar los valores de las
devoluciones sobre ventas, de las rebajas sobre ventas y de las compras
totales.
¿Qué conceptos se anotan en la tercera
columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben
anotar los valores de las ventas totales, del inventario inicial, de las
compras netas y del inventario final.
¿Qué conceptos se anotan en la cuarta
columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben anotar los valores de las
ventas netas, del costo de lo vendido y de la utilidad o pérdida en ventas.
¿En qué caso el valor de las ventas
totales pasa hasta la cuarta columna del libro expresado?
-Cuando no hay devoluciones ni rebajas sobre
ventas, el valor de las ventas totales pasa directa-mente hasta la cuarta columna,
como si fueran ventas netas.
¿En qué caso el valor de las compras
pasa hasta la segunda columna del libro mencionado?
-Cuando no hay gastos de compra, el
valor de las compras pasa directamente hasta la segunda columna, como si fuera
compras totales.
¿En qué caso el valor de las compras
pasa hasta la tercera columna del libro expresado?
-Cuando no hay gastos de compra ni
devoluciones y rebajas sobre compras, el valor de las compras pasa directamente
hasta la tercera columna, como si fueran compras netas.
Cuando únicamente hay devoluciones o
rebajas sobre ventas, ¿en qué columna del libro mencionado se anota su valor?
-Su valor pasa a la tercera columna.
Cuando únicamente hay devoluciones o
rebajas sobre compras, den qué columna del libro mencionado se anota su valor?
-Su valor pasa a la segunda columna.
¿En qué
consiste la segunda parte del Estado de pérdidas y ganancias?
-En
analizar detalladamente los gastos
de operación, así como los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal
del negocio, y determinar el valor neto
que de-be restarse de la utilidad bruta.
¿Qué
entendemos por gastos de operación?
-Son las
erogaciones que sostiene la organización implantada en la empresa y que permite
llevar a cabo las diversas actividades y operaciones diarias.
¿A qué se
le da el nombre de total de gastos de operación?
-Al total
de la suma de los gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros.
¿Cómo se
deben clasificar los gastos y productos financieros?
-En primer
término los productos, si u valor es mayor que el de los gastos, pero se
deberán clasificar los gastos en primer término, si el valor de estos es mayor
que el de los productos, la clasificación se debe hacer de esta forma con el
objeto de efectuar la resta con mayor felicidad.
¿En qué
caso se tiene perdida financiera?
-Es perdida
cuando el valor de los gastos es mayor que el de los productos, y es utilidad
financiera, en el caso contrario.
Cuando se
tiene pérdida financiera, ¿cómo se
determina el total de Gastos de
operación?
-Cuando el
resultado sea pérdida financiera, su valor se debe agregar a la suma de los
gastos de venta con los de administración.
Cuando se
tiene utilidad financiera, ¿Cómo se
determina el total de Gastos de operación?
-Cuando el
resultado obtenido sea utilidad financiera, su valor se debe restar de la suma
de los gastos de venta con los de administración, para obtener el total
de los gastos de operación.
¿En qué
caso el total de gastos de venta, y
administración forma el total de gastos de
operación?
-Cuando no
existen gastos y productos financieros, la
suma de los gastos de venta con los de administración
¿Cómo se obtiene
la utilidad de operación?
-Restando
de la utilidad bruta los gastos de operación.
¿Cundo el resultado es perdida de operación?
-Cuando el
valor de los gastos de operación
sea mayor que el de la utilidad bruta,
la diferencia será perdida de operación.
Cuando se
tenga pérdida bruta, ¿cómo se obtiene
la perdida de operación?
-Ahora cien cuando se tenga pérdida bruta, los
gastos de operación se deben sumar a ella.
¿Cómo se
deben clasificar los otros gastos y productos?
-Se deben
clasificar en primer término los otros gastos, si su valor es mayor que el de
los otros productos, pero se deberán
clasificar en primer término otros productos, si su valor es mayor que el de
los otros gastos.
¿Cuándo se
tiene pérdida neta entre otros gastos y productos?
-Cuando el
importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la diferencia
que se obtenga al practicar la resta será la
pérdida neta entre otros gastos y productos.
OTROS GASTOS menos OTROS PRODUCTOS igual PERDIDA NETA ENTRE ORTROS GASTOS Y PRODUCTOS.
¿Cuándo se
tiene utilidad neta entre otros gastos y productos?
-Cuando el valor de los otros productos es mayor que, el de los otros gastos, la
diferencia que se obtenga al efectuar la
resta será la utilidad neta entre otros
gastos y productos.
¿Cómo se
determina la utilidad del ejercicio?
-Se debe
restar de la utilidad de operación el
valor de pérdida neta entre otros gastos y productos.
¿En qué
casos se tiene utilidad o pérdida en el ejercicio?
-Si la pérdida neta entre otros gastos y
productos es mayor que la utilidad
de operación, la diferencia será perdida
del ejercicio.
¿Qué
conceptos se anotan en la primera columna del libro de Inventarios y balances?
-Se deben
anotar los valores de cada uno de los conceptos que integran las cuentas de gastos
de venta, gastos de administración, gastos financieros y productos financieros
¿Qué
conceptos se anotan en la segunda columna del libro mencionado?
-Se deben
anotar los totales de las cuentas de gastos de venta, gastos de administración,
gastos financieros y productos financieros, así como el valor de cada uno de
los conceptos que tengan parte en otros gastos y en otros productos.
¿Qué
conceptos se anotan en la tercera columna del libro expresado?
-En esta
columna se deben anotar el valor que se obtenga al sumar el total de la cuenta
de gastos de venta con el total de la de gastos de administración; la
diferencia entre gastos y productos financieros y los totales de otros gastos y
otros productos.
¿Qué
conceptos se anotan en la cuarta columna de dicho libro?
-Los
valores de la utilidad bruta, de los gastos de operación, de la utilidad
de operación, de la diferencia entre
otros gastos y productos y de la utilidad o pérdida del ejercicio.
¿Cuáles son
los datos que debe contener el
encabezado del Estado de pérdidas y ganancias?
-Se
principia anotando el encabezado el cual debe contener los siguientes datos:
1. Nombre
del negocio.
2. La indicación de ser Estado de pérdidas y
ganancias.
3. El
periodo a que se refiere dicho estado.
¿Cuál es la diferencia entre la fecha de presentación del Balance general y la del Estado de pérdidas y ganancias?
-El Estado de
pérdidas y ganancias debe indicar el periodo que comprende. El Balance general,
que se refiere a una fecha determinada.
¿Cómo se
comprueba que el Estado de pérdidas y ganancias complementa al Balance general?
-Para
comprobar que el Estado de pérdidas y ganancias complementa al Balance general,
la utilidad o perdida que arroje dicho estado debe ser igual al aumento o disminución que se obtenga de
comparar el Capital del Balance anterior con el Capital del Balance actual.
¿Cuáles
son los puntos de contacto que tiene el Balance general con el Estado de pérdidas
y ganancias?
-La utilidad o
pérdida del ejercicio y el inventario final de mercancías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario