lunes, 19 de octubre de 2015

ESTADO DE RESULTADOS O PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio.

Componentes o partes



PRIMERA PARTE DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Analizar los elementos que entran en la compra o venta de mercancías hasta determinar la utilidad o pérdida de ventas. 

VENTAS NETAS
Se determina restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y el descuento sobre ventas.
Ventas totales – Devoluciones sobre ventas – Descuentos sobre ventas = VENTAS NETAS

COMPRAS TOTALES O BRUTAS
Se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra.
Compras + Gastos de compra = COMPRAS TOTALES

COMPRAS NETAS
Se obtiene restando de las compras totales el valor de las devoluciones y descuentos sobre la compra.
Compras totales – Devoluciones sobre compras – Descuentos sobre compras = COMPRAS NETAS

COSTO DE LO VENDIDO
Se obtiene sumando al inventario inicial el valor de compras netas y restando la suma que se obtenga el valor del inventario final.
Inventario inicial + compras netas = compras totales – Inventario final = COSTO DE LO VENDIDO

UTILIDAD DE VENTA O UTILIDAD BRUTA
Se determina restando de las ventas netas menos el costo de lo vendido.
Ventas netas – costo de lo vendido = UTILIDAD EN VENTAS



SEGUNDA PARTE DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Analizar detalladamente los gastos de operación así como los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal del negocio, y determinar el valor neto que debe restarse de la utilidad bruta, para obtener o la utilidad o pérdida líquida del ejercicio.

GASTOS DE OPERACIÓN
Elongaciones que sostiene la organización implantada en la empresa y que permite llevar a cabo las diversas actividades y operaciones diarias.
Se considera gastos de operación los de venta, de administración y financieros.
Gastos de venta + gastos de administración + gastos financieros = GASTOS DE OPERACIÓN

UTILIDAD DE OPERACIÓN
Se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de operación.
Utilidad bruta – gastos de operación = UTILIDAD DE OPERACIÓN

VALOR NETO ENTRE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS
Se debe clasificar en primer término los gastos si su valor es mayor que el de los otros productos, pero se deberán clasificar en primer término otros productos si su valor es mayor que el de los otros gastos.
Otros gastos – otros productos = PÉRDIDAS NETAS ENTRE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS
Otros productos – otros gastos = UTILIDAD NETA ENTRE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS

UTILIDAD LÍQUIDA DEL EJERCICIO
La utilidad neta del ejercicio se debe restar de la utilidad de operación el valor de la pérdida neta entre otros gastos y productos.
Utilidad de operación – pérdida neta entre otros gastos y productos = UTILIDAD DEL EJERCICIO

Esta es la forma de determinar la utilidad neta cuando tanto el Impuesto Sobre la Reta (ISR), como la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) están considerados como gastos de la operación.

Otra forma de determinar la utilidad neta del ejercicio es en la que el ISR y la PTU aparezcan separadamente después de la utilidad que resulte de sumar la utilidad de operación los otros productos y de restarle los otros gastos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario