¿CÓMO INICIAR UNA INVERSIÓN EN VINOS?
Para iniciar una
sencilla y segura inversión en el mercado de vinos, deben ser tomados en cuenta
aspectos como el monto
que se desea poner, el plazo en que estará en movimiento ese monto y seleccionar el tipo de vino del cual se obtendrá
la ganancia.
que se desea poner, el plazo en que estará en movimiento ese monto y seleccionar el tipo de vino del cual se obtendrá
la ganancia.
CIUDAD DE
MÉXICO.- Entre las
ventajas de invertir en vinos destacan un alto crecimiento del capital, además
que son instrumentos de baja volatilidad; ofrecen uno de los mejores
retornos sobre riesgo; diversificación de portafolio, permite la cobertura
inflacionaria y cambiaria, la propiedad personal de un activo tangible y
el potencial de inversiones libres de impuestos, según Trellis Fine Wine
Investments.
Después de cinco meses a la baja, el índice Liv-ex Fine Wine 1000 finalizó marzo en 249.98 puntos, apenas un incremento de 0.1 por ciento sobre el mes anterior y acumuló un retroceso de 2.7 por ciento, respecto a un año atrás. No obstante, en una perspectiva de inversión de largo plazo, este índice otorgó un rendimiento de 33.7 por ciento en los últimos cinco años.
Después de cinco meses a la baja, el índice Liv-ex Fine Wine 1000 finalizó marzo en 249.98 puntos, apenas un incremento de 0.1 por ciento sobre el mes anterior y acumuló un retroceso de 2.7 por ciento, respecto a un año atrás. No obstante, en una perspectiva de inversión de largo plazo, este índice otorgó un rendimiento de 33.7 por ciento en los últimos cinco años.
LOS PASOS A SEGUIR:
1. Decidir cuánto se
desea invertir. Se recomienda un
nivel mínimo de 5 mil libras – unos 8,400 dólares- en aras de construir un
portafolio diversificado y acceder a existencias con el potencial de
crecimiento más fuerte.
2. Decidir el plazo de la
inversión. Lo óptimo es un horizonte de tres a cinco años para que
el portafolio se desarrolle en un típico ciclo del mercado.
3. Colaborar con el Administrador del
portafolio. Todos los inversionistas deben contactar a su
administrador del portafolio para construirlo de acuerdo a su perfil con sus
objetivos y el análisis a la medida del asesor.
4. Selección de vinos. Tras
consultarlo con el administrador del portafolio, el inversionista recibe una
recomendación de caldos basados en su nivel de inversión, plazo y perfil de
riesgo con todo el análisis para cada unidad seleccionada.
5. Contacto permanente. Estar
en constante comunicación con su asesor para que resuelva todas las dudas,
revisar a través del sitio web información sobre movimientos y reportes del
mercado, así como análisis de especialistas.
ASPECTOS A CONSIDERAR:
Las comisiones a cobrar varían según el administrador del fondo de inversión en
vinos. Algunos cobran por la
administración y además sobre el retorno de la inversión, otros sólo por la
administración. Los porcentajes van del 2 al 5 por ciento.
El resguardo de los vinos se hace en
bodegas especializadas para su cuidado y adecuado mantenimiento a
fin de asegurar que el caldo alcance los mejores retornos posibles cuando sea
vendido en el mercado.
El inversionista recibe la documentación certificando que es el propietario de
los vinos. Cuando lo desee, puede solicitar fotos o visitas personales. Si se desea sacar el vino del Reino
Unido, se hacen las gestiones a través de socios logísticos internacionales de
cada firma administradora de los fondos de inversión.
Con frecuencia se dice que la inversión en vinos finos es “libre de
impuestos”. Ciertamente se trata
de una inversión más eficiente que otras, pero existen un número de
consideraciones claves que observar en la legislación de cada país por
lo que se recomienda consultarlo con un asesor fiscal sobre cómo hacerlo más
eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario