Formulación del estado de costo de producción y de lo vendido
La contabilidad de las empresas industriales es más compleja que la de las comerciales, puesto que el costo de cada uno de los productos que vende una comercializadora será el precio de compra neto más gastos por fletes, acarreos, etc. Sin embargo, en una industria se genera un costo a partir de la adquisición de materia prima para ser transformada y consecuentemente
vendida. Este costo de producción es utilizado para calcular el costo de venta del periodo y el de los productos que se incluyen en el inventario final. El objetivo principal de este estado financiero es proporcionar información útil, confiable y oportuna referente a costos de producción en un periodo determinado, el importe
de las existencias en los diferentes inventarios y el cálculo del costo de producción de productos del periodo y el costo de
venta.
En una empresa
comercializadora el costo de venta se conoce al adquirir el producto. De tal forma que al restar el costo de venta del precio de venta, el resultado es la utilidad bruta. En el caso de una empresa industrial,
al costo de producción de productos terminados se le suma el inventario inicial
de productos terminados y se le resta el inventario final de productos
terminados; el resultado es el costo de venta. El estado de costo de producción
y de lo vendido es la primera información que debe prepararse en una empresa industrial para determinar el costo de venta y elaborar los estados financieros básicos, es decir,
el estado de resultados y el estado de situación financiera.
El costo de producción incluye la suma de los
elementos del costo de un periodo determinado
El estado de costo de producción y de lo vendido proporciona información
que se presenta en el estado de situación inanciera (inventarios) y en el
estado de resultados (costo de venta).
El estado de
costo de producción y de lo vendido
está formado por:
a ) Estado de costo de producción de
productos terminados, el cual proporciona información del importe de los elementos
del costo en que se incurrió durante la producción de productos terminados en un
periodo determinado; está integrado por:
• costo de la materia prima directa utilizada
• costo primo
• costo de producción del periodo
• costo de producción de productos terminados en el periodo
b ) Estado de costo de lo
vendido, el cual expresa el costo de venta, que representa el costo de producción de los
productos que se han vendido en el periodo; está integrado por:
• costo de producción de productos terminados en el periodo
• costo de venta
Conceptos que integran el estado de costo de producción y de lo vendido
En este punto se desarrolla paso a paso la elaboración del estado de costo de producción y de lo vendido, con ejemplos de los conceptos y de los estados que lo integran, para concluir con el informe completo en conjunto con todos aquellos conceptos que, en forma aislada, que sirven para formar este estado financiero.
Costo de materia prima directa utilizada
Uno de los conceptos que forman el estado de costo de producción de productos terminados, es la integración del costo de la materia prima directa consumida
Inventario inicial de materia prima directa
+ Compras netas de materia prima directa
= Materia prima directa disponible
–Inventario final de materia prima directa
= Costo de la materia prima directa utilizada
Inventario inicial de materia prima directa
En el momento en que una empresa inicia su periodo contable puede existir un saldo de materia prima que no ha sido requerida para producción, es decir, pertenece al periodo anterior.
Compras netas de materia prima directa
Se refieren al costo en que incurren las empresas al adquirir materia prima, considerando devoluciones y gastos sobre compras. Los procedimientos relacionados con la compra varían dependiendo de la magnitud de la empresa y su actividad.
Materia prima directa disponible
Indica el importe de materia prima directa disponible en la El importe de la materia prima empresa para producción en un periodo determinado. Es resultado directa disponible es igual de la suma del inventario inicial de materia prima directa más las a la suma del inventario inicial y de las compras netas.
Inventario final de materia prima directa
Es el saldo que queda de materia prima directa al final del periodo para ser utilizada en los periodos subsecuentes, dicho saldo se presenta en el estado de situación financiera; asimismo, es el inventario inicial de materia prima directa para el periodo siguiente.
Costo de materia prima directa utilizada
Representa el importe de la materia prima directa que se utilizó en producción.
Costo primo
Otro concepto que forma parte del estado de costo de producción y de lo vendido es la integración del costo primo, que es resultado de la suma, es decir, el costo de materia prima directa utilizada y el importe de la mano de obra directa.
Costo de la materia prima directa utilizada
+ Mano de obra directa
= Costo primo
Mano de obra directa
El costo primo está integrado por la suma La mano de obra directa en una empresa industrial representa el de la materia prima directa esfuerzo realizado por los obreros en la producción; los costos de y la mano de obra directa. mano de obra se relacionan directamente con el trabajo que se realiza en la producción y se identifica específicamente con los productos.Costo de producción del periodo
Representa la acumulación del costo primo (materia prima directa más mano de obra directa) y los costos indirectos de producción consumidos en la producción de un periodo determinado.
Costo primo
+ Costos indirectos de producción
= Costo de producción del periodo
Costos indirectos de producción
Todos los costos de producción, excepto los costos de materia prima directa y mano de obra directa, se agrupan en los costos indirectos de producción; se ha mencionado que éstos no son plenamente identificables con las unidades producidas, por tanto, cabe recordar que se incluyen en este concepto partidas como depreciaciones de maquinaria, mano de obra indirecta, renta de la planta, entre otras.
Costo de producción de productos terminados del periodo
Es el último elemento de la primera parte del estado de costo de producción y de lo vendido; está integrado por materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de producción relativos a la fabricación de productos terminados, es decir, lo que le costó a la empresa producir productos para su venta.
Costo de producción del periodo
+ Inventario inicial de producción en proceso
– Inventario final de producción en proceso
= Costo de producción de productos terminados del periodo
Inventario inicial de producción en proceso
Cada vez que se debe hacer un reporte de costos, es probable que existan productos que aún están en proceso de fabricación. El costo de producción identificado con ellos es lo que constituye el saldo de esta cuenta.
Inventario final de producción en proceso
El saldo final del inventario de producción en proceso está integrado por materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de producción asignados a los productos parcialmente terminados.
El estado de costo de producción de productos terminados del periodo, que está integrado por el costo de la materia prima directa utilizada, el costo primo, el costo de producción del periodo, los inventarios iniciales y finales de la producción en proceso, es el primer elemento del estado de costo de producción y de lo vendido.
Costo de ventas
Es el segundo elemento que forma parte del estado de costo de producción y de lo vendido. Este concepto es también conocido como costo de los productos vendidos o costo de lo vendido y representa el valor de producir los productos que se han vendido a los clientes y es el primer rubro de las deducciones de las ventas netas en el estado de resultados.
Costo de producción de productos terminados del periodo
+ Inventario inicial de productos terminados
– Inventario final de productos terminados
= Costo de ventas
Inventario inicial de productos terminados
Al igual que en los demás inventarios iniciales del periodo, este factor representa el saldo de los productos o artículos disponibles al inicio, es decir, de todos aquellos productos que están listos para venderse.
Inventario final de productos terminados
Representa el saldo final de los productos terminados al concluir el periodo.
Con esto completamos la integración de los dos estados que forman parte del estado de costo de producción y de lo vendido, por tanto, ya se tiene analizado el formato que se utilizará en las siguientes unidades.
Relación entre el estado de costo de producción y de lo vendido y el estado de resultados
La relación entre ambos estados es mediante el costo de venta, que como se mencionó anteriormente, disminuye las ventas netas para obtener al final la utilidad o pérdida bruta.
La elaboración de los estados financieros en una empresa depende primordialmente de la contabilidad de costos puesto que si la contabilidad financiera no tiene información correspondiente al costo de venta es imposible elaborar estados financieros.
Relación entre los estados financieros anteriores con el estado de situación
Financiera
Al cierre de cada periodo contable las industrias llegan a tener saldos en los inventarios de materia prima, producción en proceso y producto terminado, que representan las existencias de cada uno de los inventarios correspondientes y se reportan en el estado de situación financiera dentro del activo circulante, es decir, la materia prima disponible al inicio del siguiente periodo así como la producción que se encuentra en proceso y los productos terminados que no se han vendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario