lunes, 21 de septiembre de 2015

DENOMINACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS PRINCIPALES CUENTAS ACTIVO Y PASIVO

CAPÍTULO 3.

ACTIVO

CAJA
¿Qué representa la cuenta de caja?
-          Representa el dinero en efectivo, o sea billetes del banco, monedas, cheques y pagarés de tarjetas de crédito (Boucher) recibos, giros bancarios, postales y telégrafos.
¿Cuándo aumenta y cuando disminuye la cuenta de caja?
-          Aumenta cuando se recibe dinero en efectivo y disminuye cuando se paga en efectivo.
¿Porque es activo la caja de cuenta?
-         Porque representa el dinero efectivo propiedad del comerciante.

BANCOS
¿Qué representa la cuenta de Bancos?
-          Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones bancarias.  
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Bancos?
-          Aumenta cuando se deposita dinero o valores al cobro y disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.
¿Por qué es Activo la cuenta de Bancos?
-          Porque representa el dinero propiedad del comerciante, depositado en instituciones bancarias.

MERCANCÍAS
¿Qué entendemos por  Mercancías?
-          Todo aquello que es objeto de compra o venta.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Mercancías?
-          Aumenta cuando se compra o nos devuelven mercancías y disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.
¿Por qué es Activo la cuenta de Mercancías?
-          Porque representa el valor de las mercancías que son propiedad del comerciante, aunque lo es únicamente al principiar y terminar el negocio.

CLIENTES
¿Quiénes son los Clientes?
-          Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Clientes?
-          Aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.
¿Por qué la cuenta de Clientes se considera Activo?
-          Porque representa el valor de las ventas hechas a crédito, que el comerciante tiene derecho de cobrar.

DOCUMENTOS POR COBRAR
¿Qué entendemos por  Documentos por cobrar?
-          Títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc. 
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Documentos por cobrar?
-          Aumenta cuando se reciben letras de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.
¿Por qué la cuenta de Documentos por cobrar se considera Activo?
-          Porque representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene el derecho de cobrar.

DEUDORES DIVERSOS
¿Quiénes son los  Deudores diversos?
-          Son las personas que deben al negocio por concepto distinto al de venta de mercancías.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Deudores diversos?
-          Aumenta cada vez que nos quedan a deber por concepto distinto al de venta de mercancías; disminuye cuando dichas personas hacen pagos en cuenta o liquidación p devuelven los valores que estaban a su cargo.
¿Por qué la cuenta de Deudores diversos se considera Activo?
-          Porque representa el importe de los adeudos que  no sean por ventas de mercancías a créditos que el comerciante tiene derecho de cobrar.

TERRENOS
¿Qué entendemos por  Terrenos?
-          Son los predios que pertenecen al comerciante.
¿Por qué la cuenta de Terrenos se considera Activo?
-          Porque representa el precio del costo de los terrenos que son propiedad del comerciante.

EDIFICIOS
¿Qué entendemos por  Edificios?
-          Está constituida por las casas que son propiedad del comerciante.
¿Por qué la cuenta de Edificios se considera Activo?
-          Porque representa el precio del costo de los edificios que son propiedad del comerciante.

MOBILIARIO Y EQUIPO
¿Qué entendemos por  Mobiliario y equipo?
-          Son los escritorios, las sillas, las mesas, las máquinas de oficina, etc.
¿Por qué la cuenta de Mobiliario y equipo se considera Activo?
-          Porque representa el precio de costo del mobiliario y equipo propiedad del comerciante.

EQUIPO DE CÓMPUTO ELECTRÓNICO
¿Qué entendemos por  Equipo de cómputo electrónico?
-          Son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, scannes, drives, ploters, etc.
¿Por qué la cuenta de Equipo de cómputo electrónico se considera Activo?
-          Porque representa el precio de costo del equipo de cómputo electrónico que es propiedad de la empresa.

EQUIPO DE ENTREGA O REPARTO
¿Qué entendemos por  Equipo de entrega o reparto?
-          ­todos los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas, motocicletas, etc., que se usan en el reparto de las mercancías.
¿Por qué la cuenta de Equipo de entrega o reparto se considera Activo?
-          Porque representa el precio del equipos de entrega o reparto que es propiedad del comerciante.
-          Las cuentas de Terrenos, Edificios, Equipo de oficina, Equipo de cómputo electrónico, Equipo de entrega o reparto tienen un movimiento muy semejante:
Aumentan cada vez que se compra uno de estos bienes, disminuyen cuando se vendan o se den de baja por invertibles.

DEPÓSITO EN GARANTÍA
¿Qué entendemos por Depósitos en garantía?
-          Está constituida por los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Depósitos en garantía?
-          Aumenta cada vez que se deja en guarda dinero o valores; disminuye conforme se devuelve  el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por la cancelación del mismo.
¿Por qué la cuenta de Depósitos en garantía se considera Activo?
-          Porque representa el importe de las cantidades dejadas en guarda que el comerciante tiene derecho a exigir, le sean devueltas por el depositario al terminarse el plazo del contrato o al cancelarse el mismo.

GASTOS DE INSTALACIÓN
¿Qué entendemos por Gastos de instalación?
-          Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Gastos de instalación?
-          Aumenta por cada uno de los gastos que se hagan para acondicionar el local; disminuye por la parte proporcional que de dichos gustos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo.
¿Por qué la cuenta de Gastos de instalación se considera Activo?
-          Porque representa el costo de las instalaciones que son propiedad del comerciante.

PAPELERÍA Y ÚTILES
¿Qué entendemos por Depósitos en garantía?
-          Los materiales y útiles que se emplean en la empresa, los principales son el papel tamaño carta u oficio, etc.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Depósitos en garantía?
-          Aumenta cada vez que se compren artículos de papelería y útiles de escritorio; disminuye por el valor de los materiales que se vayan utilizando.  
¿Por qué la cuenta de Depósitos en garantía se considera Activo?
-          Porque representa el precio de costo de la papelería y útiles que es propiedad del comerciante.

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
¿Qué entendemos por Propaganda y publicidad?
-          Los medios para los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Propaganda y publicidad?
-          Aumenta cada vez que se pague por la impresión de folletos, volantes, etc.; disminuye por la parte de la publicidad o propaganda que se vaya utilizando.
¿Por qué la cuenta de Propaganda y publicidad se considera Activo?
-          Porque representa el precio de costo de la propaganda o publicidad que es propiedad del comerciante.

PRIMAS DE SEGUROS
¿Qué entendemos por Primas de seguros?
-          Los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, accidentes, riesgos, etc.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Primas de seguros?
-          Aumentan cada vez que se paguen a las compañías aseguradoras primas sobre contratos de seguros; disminuyen por la parte proporcional que de las primas pagadas se haya disfrutado el servicio.
¿Por qué la cuenta de Primas de seguros se considera Activo?
-          Porque representa el importe de las primas de seguros que el comerciante ha pagado.

RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO
¿Qué entendemos por Rentas pagadas por anticipado?
-          El importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al local que ocupa el negocio que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Rentas pagadas por anticipado?
-          Aumentan cada vez que el comerciante paga por anticipado el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales; disminuyen por la parte proporcional que el servicio se haya disfrutado en el transcurso del tiempo.
¿Por qué la cuenta de Rentas pagadas por anticipado se considera Activo?
-          Porque representa el valor de varias rentas que la empresa ha pagado, por las cuales tiene el derecho de ocupar el local durante el tiempo que ha pagado por anticipado.

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO
¿Qué entendemos por Intereses pagadas por anticipado?
-          Los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Intereses pagadas por anticipado?
-          Aumenta cada vez que paguen intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se hayan convertido en gasto.
¿Por qué la cuenta de Intereses pagadas por anticipado se considera Activo?
-          Porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha pagado por anticipado, por los cuales tiene el derecho de pagar el préstamo hasta el fin del plazo que comprenden los intereses.


PASIVO

PROVEEDORES
¿Quiénes son los proveedores?
-          Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Proveedores?
-          Aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías al proveedor o nos concedan alguna rebaja.
¿Por qué la cuenta de Proveedores se considera Pasivo?
-          Porque representa el importe de las compras de mercancías hechas a crédito, que el comerciante tiene obligación de pagar.

DOCUMENTOS POR PAGAR
¿Qué entendemos por Documentos por pagar?
-          Los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Documentos por pagar?
-          Aumenta cuando expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancelen uno de estos documentos.
¿Por qué la cuenta de Documentos por pagar se considera Pasivo?
-          Porque representa el importe de las letras y pagarés a cargo del negocio que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.

ACREEDORES DIVERSOS
¿Quiénes son los Acreedores diversos?
-          Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Acreedores diversos?
-          Aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto de la compra de mercancías; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo.
¿Por qué la cuenta de Acreedores diversos se considera Pasivo?
-          Porque representan el valor de los adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la obligación de liquidar.

ACREEDORES HIPOTECARIOS O HIPOTECAS POR PAGAR
¿Quiénes son acreedores hipotecarios?
-          Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Acreedores hipotecarios?
-          Aumenta cada vez que reciban prestamos cuya garantía este constituida por algún bien inmueble; disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos préstamos hipotecarios.
¿Por qué la cuenta de Acreedores hipotecarios se considera Pasivo?
-          Porque representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la obligación de liquidar.

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO
¿Qué entendemos por Intereses cobrados por anticipado?
-          Son los intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado por anticipado.  
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Intereses cobrados por anticipado?
-          Aumenta cada vez que se cobren intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en utilidad.
¿Por qué la cuenta de Intereses cobrados por anticipado se considera Pasivo?
-          Porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado, por los cuales tiene la obligación de dejar en poder el deudor la cantidad que le ha prestado durante el tiempo que comprenden los intereses.

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO
¿Qué entendemos por Rentas cobradas por anticipado?
-          Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente.
¿Cuándo aumenta y cuándo disminuye la cuenta de Rentas cobradas por anticipado?
-          Aumenta cada vez que se cobren rentas por anticipado; disminuye conforme el transcurso del tiempo.
¿Por qué la cuenta de Rentas cobradas por anticipado se considera Pasivo?
-          Porque representa el valor de las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado y por la cuales tiene obligación con el arrendatario de continuar proporcionando el inmueble.


1 comentario:

  1. buena informacion.. si clasifican en activo circulante, fijo y diferido estaria excelente. felicidades

    ResponderEliminar